introduccion 25
capitulo i
el peru y el libre cambio 31
el perú en 1826 31
las comunicaciones y el "libre cambio" como factores
de transformación económica y social en el perú 36
notas al capitulo 44.
capitulo ii
puertos en 1826 47
callao 47
arica 54
otros puertos 55
notas al capítulo 63
capitulo iii
los buques 65
las embarcaciones de alta mar 65
embarcaciones menores 69
el tráfico del guano 74
los buques balleneros y los loberos 75
notas al capítulo 80
capitulo iv
las estaciones navales 81
notas al capítulo 90
capitulo v
los estudios hidrograficos 91
trabajos cartográficos 91
las escuelas náuticas 93
el contralmirante eduardo carrasco 94
los hidrógrafos británicos y el litoral peruano 98
fitzroy y el beagle 104
notas al capítulo 111
capitulo vi
la marina peruana despues de la rendicion
de los castillos del callao - bolívar en 1827
y 1828 113
el callao 113
el almirante guise 115
la marina peruana en 1826 y bolívar 125
el juicio seguido al vicealmirante guise 126
la armada peruana en 1827 130
sueldos del personal de la marina y el ejército 131
rearme de la escuadra 132
el libertador bolívar en 1827 y 1828 137
notas al capítulo 152
capitulo vii
el peru y colombia en visperas del conflicto 157
notas al capítulo 167
capitulo viii
el peru y bolivia 171
notas al capítulo 174
capitulo ix
el conflicto peruano-colombiano 175
preparativos de la armada peruana 175
la intervención peruana en bolivia 176
inicio de las acciones navales 178
notas al capítulo 191
capitulo x
el bloqueo de guayaquil 195
notas al capítulo 209
capitulo xi
primer ataque a guayaquil. muerte de guise 215
muerte de guise 222
boterín prosigue la campaña 222
notas al capítulo 224
capitulo xii
semblanza del vicealmirante guise 225
capitulo xiii
toma de guayaquil 237
hipólito bouchard 246
la ocupación de guayaquil 249
notas al capítulo 255
capitulo xiv
campaña terrestre 259
notas al capítulo 267
capitulo xv
guayaquil ocupado por fuerzas peruanas 269
actividades de la comandancia general de marina 270
la expedición al mando de boterín a panamá y otras actividades
de la escuadra 271
actividades de la escuadra de bouchard 272
la escuadra y las negociaciones con los colombianos.
intrigas del general flores 273
lucha entre autoritarios y liberales 276
nombramiento del general necochea como comandante
general de guayaquil 279
los liberales colombianos auxiliares de la guarnición peruana
de guayaquil 288
la deposición del presidente la mar 293
el incendio de la fragata presidente 294
adquisición de la corbeta independencia 305
reorganización de la escuadra 306
notas al capítulo 308
capitulo xvi
la paz 315
preliminares de la paz 315
desocupación de guayaquil 317
el tratado de paz 320
algunas reflexiones sobre la llamada guerra del perú con
la gran colombia 324
notas al capítulo 327
capitulo xvii
la marina durante el gobierno del general
gamarra 331
en 1829 331
la marina en 1830 333
la marina en 1831 337
el motín de la corbeta libertad y del bergantín congreso 340
la marina en los últimos meses de 1831 348
la marina en 1832 350
la marina en 1833 352
notas al capítulo 358
capitulo xviii
él caso de la goleta hidalgo 365
notas al capítulo 373
capitulo xix
gobierno de orbegoso 375
19 de diciembre de 1833 y 1834 375
1835 386
notas al capítulo 391
capitulo xx
la goleta peruviana y la aparicion de las
armas automaticas.
un acto de valor del mariscal nieto 395
notas al capítulo 411
capitulo xxi
gobierno de salaverry 419
los inicios del gobierno salaverrino 419
la marina por salaverry 422
salaverry y valle riestra 423
salaverry y nieto 424
boterín reconoce el gobierno de salaverry 426
nieto prisionero de salaverry 427
gamarra, orbegoso y salaverry 428
el convenio entre orbegoso y santa cruz 429
la batalla de yanacocha 430
la lucha de salaverry contra orbegoso y santa cruz 430
el bloqueo de las costas del perú y de bolivia 437
toma de puerto la mar o cobija 438
importancia de la marina en las últimas campañas de
salaverry 443
legislación naval 453
notas al capítulo 454
capitulo xxii
confederacion peru-boliviana 463
el perú y el alto perú 463
santa cruz, gamarra y la confederación 464
la confederación perú-boliviana y chile 465
el establecimiento de la confederación 477
la marina peruana en los meses siguientes a la caída de
salaverry 477
el presidente orbegoso deja sin efecto el tratado de comercio
con chile 479
la expedición de freire 485
el ataque del aquiles 492
las negociaciones de garrido y el general herrera 496
los emigrados 504
notas al capítulo 508
capitulo xxiii
la declaratoria de guerra de chile 519
misión de don mariano egaña 521
las correrías de blanco encalada 526
sublevación de la corbeta libertad 528
la ofensiva diplomática chilena 530
notas al capítulo 532
capitulo xxiv
primera fase de la guerra de chile contra
la confederacion peru-boliviana 537
la expedición naval del general josé trinidad morán 546
la primera expedición restauradora 553
la recaptura de la goleta peruviana 554
reanudación de las hostilidades. combate de islay 555
pérdida de la corbeta confederación 569
los bloqueos de valparaíso, callao, chorrillos y ancón 572
notas al capítulo 574
capitulo xxv
la campaña terrestre y la batalla de yungay 579
notas al capítulo 585
capitulo xxvi
la segunda expedicion restauradora y el fin
de la confederacion peru-boliviana 587
toma de la corbeta socabaya 587
captura de tripulantes de la valparaíso en pisco 588
bloqueo y sitio del callao 588
incidentes dipomáticos e inc idente naval 590
primeros intentos de reorganizar la marina del perú por
el gobierno de gamarra 594
los corsarios de la confederación 595
el combate naval de casma 599
el fin de los corsarios 604
salida del perú de. los auxiliares chilenos 605
notas al capítulo