1.genesis, vi, 4.- la denominación completa que a los gigantes alcanza
2.la biblia es: "valientes del tiempo antiguo, jayanes de nombradía".
i de los reyes, xvii, 1-10.
3.cervantes saavedra, miguel de... el ingenioso hidalgo don quijote
4.de la mancha.- méxico, imprenta edimex, 1954.- parte i, cap. iii, p. 24.
pineda yañez, rafael... la isla y colón.- buenos aires, impresora argentina,
1955.- parte i, cap. vii, p. 94.
la leyenda de la isla mano de satán (satanazio, satanastagio, etc.) o
mano de judas, cobra en américa un cariz especial en el primer viaje
de sarmiento de gamboa al estrecho magallánico, donde al hablar de la
cordillera nevada dice: "parece por esta abra muy alta y con muchos
picos; y uno dellos parece corona que tiene seis puntas, y otra al sur que
parece mano de judas abierta, y vista por las espaldas" (sarmiento de
gamboa, pedro... viajes al estrecho de magallanes.- buenos aires, compañía
impresora argentina, 1950.- t.i, p. 59).
5.diccionario literario de obras y personajes de todos los
tiempos y de todos los paises.- barcelona, imprenta clarasó,
1959.- t. xi, pp. 393 y 714.
6.colon, cristóbal... los cuatro viajes del almirante y su testamento.-
buenos aires, compañía general fabril financiera, 1946.- pp. 55, 67 y
71.- los gigantes de colón se identifican con los cíclopes.
martir de angleria, pedro... décadas del nuevo mundo.- buenos
aires, imprenta de bartolomé chiesino, 1944.- década i, lib. ix, cap. i,
cuya huella encontró vicente yáñez pinzón entre 1499 y 1500.
7.vespucio, américo... viajes de américo vespucio.- madrid, talleres
espasa calpe, 1941.- segunda navegación, pp. 89 y 91.
las afirmaciones de vespucio sobre la presencia de gigantes en el nuevo
mundo fueron puestas en duda por bartolomé de las casas en su
historia de las indias (libro ii, cap. ii).
8.pigafetta, antonio... primer viaje en torno al globo.- buenos aires,
imprenta linari, 1946.- pp. 56, 59 y 60.- en virtud al hallazgo de magallanes
se denominaría en los mapas del siglo xvi a la patagonia con el
nombre de tierra gigantium.
9.sarmiento de gamboa, pedro... op. cit., t. i, pp. 92, 93, 103, 109 y
110; y t. ii, pp. 65 y 180.
10.bayo, ciro... los césares de la patagonia.- madrid, imprenta pueyo,
1913.- cap. iii, pp. 39 y 40; y cap. 48 y 49.
lizarraga o. p., fray reginaldo de... descripción de las indias.- lima,
imprenta miranda, 1946.- parte i, cap. lxxxviii, pp. 144 y 145; y parte
ii, cap. xxviii, p. 192.
11.cieza de leon, pedro... crónica del perú.- buenos aires, compañía
general fabril financiera, 1945.- cap. ii, p. 164.- además de las antillas,
archipiélagos de lucayos, costas de guayana y el brasil, charcas y patagonia,
el autor añade ahora los gigantes de nueva españa.
12.trujillo, diego de... relación del descubrimiento del reyno del perú.-
sevilla, imprenta de la escuela de estudios hispano americanos, 1948;
13.zarate, agustín de... historia del descubrimiento y conquista del perú.-
lima, imprenta miranda, 1944.- lib. i, cap. v, p. 28.
14.cieza de leon, pedro... op. cit., cap. lii, p. 162.
historia maritima del peru
16.loc. cit.
17.zarate, agustín de... op. cit., lib. i, cap. v, p. 27.
18.garcilaso inca de la vega... los comentarios reales de los incas.-
lima, imprenta gil, 1943.- parte i, lib. ix, cap ix, p. 130 del t. iii.
19.acosta s. j., joseph de... historia natural y moral de las indias.-
madrid, estades artes gráficas, 1954.- lib. i, cap. xix, p. 31.
20.gutierrez de santa clara, pedro... historia de las guerras civiles
del perú.- madrid, imprenta moreno, 1905.- lib. iii, cap. lxvi, p. 560
y siguientes, del t. iii.
21.lopez de gomara, francisco... historia general de las indias.- barcelona,
imprenta de agustín núñez, 1954.- parte i, cap. cxcv, p. 329
del t. i. ,
22.cobo, s.j., bernabé... historia del nuevo mundo, cap. xxi en: obras del
24.lizarraga o.p., fray reginaldo de... op. cit., lib. i, cap. iv, pp. 23 y
24.
ibídem, p. 24.
25.cobo s. j., bernabé... op. cit., loc. cit.
26.loc. cit.
27.anonimo... relación francesa de la conquista del perú, en: porras barrenechea,
raúl... relaciones primitivas de la conquista del perú.-
parís, les presses modernes, 1937; p. 75. cerramos este estudio sobre los gigantes
en el perú con una mención que hace el autor anónimo de los
exóticos seres: "los cristianos han tenido ya noticias de otro país que
está a doscientas leguas de allí y dicen los indios que hay todavía más
grandes riquezas de oro y plata y piedras apreciosas que en el país en
que están y dicen que las gentes del país son muy grandes a maravillas
como gigantes y son muy valientes en la guerra y que usan una cierta
yerba que ponen en las flechas cuando tiran y que los caminos del país
son muchos más hermosos y anchos y que en muchas partes llevan zapatos
de oro y plata no se sabe esto de cierto sino por el dicho de los
indios del país". dado lo que se puede apreciar, también soñaban con gigantes
los soldados de pizarro después del reparto en cajamarca.
28.heuvelmans, bernard... tras la pista de los animales desconocidos.-
barcelona, imprenta linomonograph, 1958.- t. i, cap. iv, pp. 116 y 142.
29.ballesteros beretta, antonio... génesis del descubrimiento.- barcelona,
imprenta hispano americana, 1947.- cap. v, p. 396.
riva aguero y osma, josé de la... por la verdad, la tradición y la
patria.- lima, imprenta torres aguirre, 1937.- p. 107.
30.rivet, paul... los orígenes del hombre americano.- méxico, gráfica panamericana,
1960.- cap. vii, pp. 145 a 155.
guisinde, martín... los pueblos de talla pigmea, en: boletín del instituto
riva agüero, lima, 1956-1957, núm. 3, p. 185.
31.cabello de valboa, miguel... miscelánea antártica.- buenos aires,
imprenta lópez, 1951. -parte iii, cap. i, pp. 201 a 208; y cap. ii, pp. 208
a 214; y cap. iii, pp. 214 a 220.
32.estete, miguel de... relación de la conquista del perú.- lima, imprenta
sanmarti, 1924.- pp. 16 y 17.
33.zarate, agustín de... historia del descubrimiento y conquista del perú.-
lima, imprenta miranda, 1944.- lib. i, cap. iv, p. 26. desde da época
de marco polo los comerciantes árabes del océano indico llevaban a
vender en europa pequeños simios disecados o simplemente las cabezas
de estos animales, haciendo creer sus compradores que se trataba de pigmeos.
existía, inclusive, una técnica especial para insertarles barba y
bigotes a los monillos muertos. el centro de este comercio era java, en
especial el reino de lambri, donde marco polo no se percató del engaño
y anotó: "hay en este reino hombres tan pequeños que apenas miden
tres palmos de altura y tienen una cola gruesa como la de los perros. viven
en las montañas y lejos de la ciudad" (polo, marco... los viajes de
marco polo.- buenos aires, imprenta de la editorial claridad, 1947
malaca (lugares donde de verdad existían pigmeos) disculpan algo la
credulidad del viajero.
34.cieza de leon, pedro... la crónica del perú.- buenos aires, compañía
general fabril financiera, 1945.- cap. lxxiv, p. 208.
35.pigafetta, antonio... primer viaje en torno del globo.- buenos aires,
imprenta linari, 1946.- lib. iv, p. 156.
36.loc. cit.
37.colon, cristóbal... los cuatro viajes del almirante y su testamento.-
buenos aires, compañía general fabril financiera, 1946.- p. 205.
38.martir de angleria, pedro... décadas del nuevo mundo.- buenos
aires, imprenta chiesino, 1944.- década viii, lib. vii, cap. ii, p. 603.
39.ordoñez de cevallos, pedro... viaje del mundo.- buenos, aires,
compañía general fabril financiera, 1947.- lib. ii, cap. xxxv, p. 277.
40.cieza de leon, pedro... la crónica del perú.- buenos aires, compañía
general fabril financiera, 1945.- cap. xcv, p. 248.
41.sarmiento de gamboa, pedro... historia de los incas.- buenos aires,
imprenta lópez, 1943.- cap. xlvi, p. 124.
42cabello de valboa, miguel... miscelánea antártica.- buenos aires,
imprenta lópez, 1951.- parte iii, cap. xvii, p. 323.
43.riva agüero y osma, josé de la... civilización tradicional peruana.-
lima, imprenta lumen, 1937.- lección xi, p. 122.
44.como bien apunta riva agüero, los incas como los faraones de egipto
pecaron de confundir a los hombres negros con los cuadrumanos antropoides.
los que alguna vez han tenido que ver con la historia de los negros
y pigmeos saben lo que significa esta confusión. los mismos negros, al
entrar en contacto con los egipcios, trataban de identificarse con los monos.
lo dicho, aunque parece argumentación infantil, todavía' puede apreciarse
en el africa central, donde los negros insisten en hacer participar
del linaje humano a los cocodrilos. esto para no hablar de los cartagineses,
quienes también confundieron a monas con mujeres negras como
lo demostraría el viaje de hanon al africa occidental, cinco siglos antes
de nacer cristo. allí se arribó a la isla de los gorilas, "llena de hombres
y mujeres salvajes de cuerpos peludos, de los que tres hembras fueron
muertas y sus pieles llevadas a cartago". (maluquer de motes,
juan... exploraciones y viajes en el mundo antiguo.- barcelona, gráfica
diamante, 1950.- cap. vi, pp. 92 a 93).
45.lopez de gomara, francisco... historia general de las indias.- barcelona,
imprenta de agustín nuñez, 1954.- parte i, del tomo i, cap.
cxciv, p. 328.
46.fernandez de oviedo, gonzalo... historia general y natural de las
indias.- asunción del paraguay, imprenta de la editorial guaránia,
1945.- parte iii, lib. viii, cap. xvii, p. 3 del t. xii.
47.colon, cristóbal... los cuatro viajes del almirante y su testamento.-
buenos aires, compañía general fabril financiera, 1946; pp. 55, 67, 71
y 127.
48.bernaldez, andrés... historia de los reyes católicos.- madrid, imprenta
orbe, 1946.- cap. cxxvii, pp. 263 y 264.- la versión del cura
de los palacios es por demás pintoresca: "allí dijeron al almirante que
delante de allí era magon, donde todas las gentes tenían rabo como las
bestias o alimañas, y que a esta causa los hallarían vestidos...". jean de
mandeville, en su libro de las maravillas, capítulo lxxiv, habla de estos
mismos seres con cola que suelen andar desnudos y hacer burla de los
que andan vestidos.
49.martir de angleria, pedro... décadas del nuevo mundo.- buenos
aires, imprenta chiesino, 1944.- década v, lib. ii, cap. iii, p. 508.
editorial claridad, 1947; p. 170.
cabello de valboa, miguel... miscelánea antártica.- buenos aires,
imprenta lópez, 1951.- parte iii, cap. i, p. 205.
heuvelmans, bernard... tras la pista de los animales desconocidos.-
barcelona, imprenta linomonograph, 1958.- t. i, pp. 115, 120 y 134.
51.bayo, ciro... los césares de la patagonia.- madrid, imprenta pueyo,
1913.- cap. vii, p. 103.
52.polo, marco... los viajes de marco polo.- buenos aires, imprenta de la
editorial claridad, 1947.- p. 190.
carvajal, fray gaspar de... relación del nuevo descubrimiento del
famoso río grande de las amazonas.- méxico, imprenta del fondo de
cultura económica, 1955.- pp. 95 a 107.
53.colon, cristóbal... los cuatro viajes del almirante y su testamento.-
buenos aires, compañía general fabril financiera, 1946.- pp. 130 y 133.
54.martir de angleria, pedro... décadas del nuevo mundo.- buenos
aires, imprenta de bartolomé chiesino, 1944.- década i, lib. ii, cap. xvi,
década vii, lib. viii, cap. i, p. 543.
55.ibídem, década vii, lib. viii, cap. iii, p. 554.
56.zarate, agustín de... historia del descubrimiento y conquista del perú.-
lima, imprenta miranda, 1944.- lib. iii, cap. ii, pp. 84 y 85.
57.lopez de gomara, francisco... historia general de las indias.- barcelona,
imprenta de agustín núñez, 1954.- parte i, cap. cxliii, p. 237
del t. i; y cap. cl, p. 255 del t. cit.
zarate, agustín de... op. cit., lib. iv, cap. xxii, p. 144.
58.carvajal, fray gaspar de... op. cit.
59.lopez de gomara, francisco... op. cit., parte i, cap. cxliii, p. 237.
60.zarate, agustín de ... op. cit., loc. cit.
61.busto duthurburu, jose antonio del... el conde de nieva, virrey
del perú.- lima, imprenta lúmen, 1963.- cap. iv, p. 180.
62.martir de angleria, pedro... décadas del nuevo mundo.- buenos
aires, imprenta de bartolomé chiesino, 1944.- década ii, lib. i, cap. iii,
63.ibídem, década iii, lib. iv, cap. v, p. 239.
64.sarmiento de gamboa, pedro... viajes al estrecho de magallanes.-
buenos aires, compañía impresora argentina, 1950.- t. ii, p. 38.
65.bernaldez, andrés... historia de los reyes católicos.- madrid, imprenta
orbe, 1946.- cap. cxxviii, p. 269.
66.cardenas, juan de... problemas y secretos maravillosos de las indias.-
madrid, gráficas ultra, 1945.- parte i, lib. i, cap. i, p. iv.
67.los quelonios de galápagos.
68.la manta y el pez diablo.
69.las aves pescadoras del litoral, especialmente los alcatraces, que acostumbran
zambullirse para pescar.
70.véase nota 16.
71.más adelante tendremos oportunidad de ocuparnos de estos animales en
la dimensión que los observadores quinientistas los pudieron apreciar.
72.cieza de leon, pedro... tercera parte de la crónica del perú.- (cap.
xxii), en: mercurio peruano, lima, agosto de 1953, núm. 317, p. 310.
73.fernandez de oviedo, gonzalo... historia general y natural de las
indias.- asunción del paraguay, imprenta de la editorial guarania,
1945.- parte iii, lib. xii, cap. xxix, p. 183, del t. xiv.- en este pasaje
relata oviedo el naufragio que sobrevino a la carabela sancti spiritus,
al estrellarse contra ella una ballena. según testimonio del cronista, la
nao sólo subsistió al impacto un tiempo de "tres credos recados bien
de priessa".
74.garcilazo inca de la vega... los comentarios reales de los incas.-
lima, imprenta gil, 1942.- parte i, lib. vi, cap. xvii, p. 162 del t. ii. es
opinión repetida del lib. i, cap. x; en el lib. iii, cap. xvi, el inca vuelve
a ocuparse de las ballenas.
lima, imprenta miranda, 1944.- lib. i, cap. iv, p. 27.
76.cobo s. j., bernabé... historia del nuevo mundo.- lib. iii, cap. ii, en:
obras del p. bernabé cobo.- madrid, estades artes gráficas, 1956.-pp.
109 y 110 del t. i.
77.lopez de gomara, francisco... historia general de las indias.- barcelona,
imprenta de agustín núñez, 1954.- parte i, cap. lix, p. 95 del t. i.
78.ibídem, parte i, cap. xi, p. 21 del t. i.
79.acosta s. j., joseph de... historia natural y moral de las indias.-
madrid, estades artes gráficas, 1954.- lib. iii, cap. xv, pp. 73 y 74.
80.sarmiento de gamboa, pedro... op. cit., t. i. pp. 92 y 128; t. ii,
81.schmidl, ulrico... derrotero y viaje a españa y las indias.- buenos
aires, compañía general fabril financiera, 1944.- pp. 31 y 137.
82 colon, cristóbal... los cuatro viajes del almirante y su testamento.-
buenos aires, compañía general fabril financiera, 1946.- p. 22.
83.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. vii, cap. lv, p. 312.
84.martir de angleria, pedro... op. cit., década iii, lib. viii, cap. i,
85.fernandez de oviedo, gonzalo... op. cit.., parte iii, lib. viii, cap.
xvii, p. 106 del t. xvi.
86.zarate, agustín de... op. cit., lib. i, cap. iv, p. 26.
87.elvas, fidalgo de... expedición de hernando de soto a florida.- buenos
aires, compañía general fabril financiera, 1952.- cap. xxiv, p. 100.
fernandez de oviedo, gonzalo sumario de la natural historia de
las indias.- méxico, gráfica panamericana, 1950.- cap. lxxxiii, p. 258.
88.casas o. p., fray bartolomé de las... historia de las indias.- méxico,
gráfica panamericana, 1951.- t. ii, p. 286.
89.fernandez de oviedo, gonzalo... op. cit., cap. cit., p. 259.
90.pigafetta, antonio... primer viaje en torno del globo.- buenos aires,
imprenta linarl, 1946.- lib. ii, p. 71.
91.acosta s. j., joseph... op. cit., lib. iii, cap. xv, pp. 72 y 73.
92.loc. cit.
93.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. vii, cap. lxix, pp. 309 y 310.
94.loc. cit.
95.schmidl, ulrico... op. cit., pp. 36 y 138.
96.loc. cit.
97.bídem, pp. 35 y 138.
98.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. vii, cap. li, p. 310.
99.ibídem, lib. vii, cap. l, p. 310.
100.ibídem, lib. vii, cap. lii, p. 311.
101.ibídem, lib. vii, cap. liii, p. 311.
102.estete, miguel... relación de la conquista del perú.- lima, imprenta
sanmarti, 1924.- p. 10.
103.acosta s. j., joseph de... historia natural y moral de las indias.- madrid,
estades artes gráficas, 1954.- lib. iii, cap. xxii, p. 82; y lib. iv,
cap. xxx, p. 124.
104.cobo s. j., bernabé... historia del nuevo mundo.- en: obras del padre
bernabé cobo.- lib. v, cap. xxvii.- madrid, estades artes gráficas,
1956.- p. 214 del t. i.
105.fernandez de oviedo, gonzalo... sumario de la natural historia
de las indias.- méxico, gráfica panamericana, 1950.- cap. lxxix, p. 230.
106.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. vi, cap. xcviii, p. 274.
107.loc. cit.
108.cieza de leon, pedro... crónica del perú.- buenos aires, compañía
general fabril financiera, 1945.- cap. liv, p. 170.
109.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. vi, cap. cxii, p. 279.
110.ibídem, lib. vi, cap. cxiii, p. 279.
111.cieza de leon, pedro... op. cit., cap. iii, p. 39.
112.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. vi, cap. lx, p. 260.
113.ibídem, lib. iv, cap. iii, p. 160.
114.cieza de leon, pedro... op. cit., cap. cxii, p. 275.
115.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. vi, cap. lxxviii, p. 267.
116.fernandez de oviedo, gonzalo... historia general y natural de las
indias.- asunción del paraguay, imprenta de la editorial guarania, 1945.-
parte iii, lib. viii, cap. xviii, p. 100 del t. xii.
117.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. vi, cap. xxxv, p. 251.
118.busto duthurburu, josé antonio del... el herrero, el barbero y el
gran volteador en la conquista del perú.- en: mercurio peruano, lima,
número 418, año 1962.
119.cobos s. j., bernabé... op. cit., lib. vi, cap. l, p. 255.
120.cieza de leon, pedro... op. cit., cap. lxvi, p. 193.
121.acosta s. j., joseph de... op. cit., lib. iv, cap. xviii, p. 112.
122.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. iv, cap. viii, p. 166.
123.ibídem, lib. iv, cap. xxix, pp. 175 y 176.
124.cieza de leon, pedro... op. cit., cap. lxvi, p. 193.
acosta s. j., joseph de... op. cit., lib. iv, cap. xix, pp. 112 y 113.
125.loc. cit.
126.cieza de leon, pedro... op. cit., cap. lxvi, p. 193.
127.cobo s. j., bernabé... op. cit., lib. vi, cap. xxvi, p. 249.
128.ibídem, lib. iv, cap. xxviii, p. 174.
129.ibídem, lib. v, cap. viii, p. 241.
130.loc. cit.
131.acosta s. j., joseph de... op. cit., lib. iv, cap. xxiv, pp. 118 y 119.
132.loc. cit.
133.garcilaso inca de la vega... los comentarios reales de los incas.-
lima, imprenta gil, 1943.- parte i, lib. i, cap. i. pp. 6 y 7 del t. i.
134.fernandez de oviedo, gonzalo.. sumario de la natural historia de
las indias.- méxico, gráfica panamericana, 1950.- cap. x, p. 120.
era la de que conforme se descendía al ecuador los hombres se oscurecían
hasta convertirse en etíopes, vale decir, negros. a su vez remontándose
al polo boreal los hombres se tornaban albinos. uno y otro caso
eran seguidos por la fauna, tiznada o blanquecina según la fuerza del
sol. por estas razones escribió colón, sorprendido ante el cobrizo ameriricano:
"son de de la color de los canarios, ni negros ni blancos", insistiendo
luego: "ninguno prieto, salvo de la color de los canarios". es decir,
no eran negros hacia el sur ni amarillos hacia poniente (colon, cristóbal...
los cuatro viajes del almirante y su testamento.- buenos aires,
compañía general fabril financiera, 1946.- p. 31). pedro martín de angleria,
que conoció las apreciaciones del descubridor, también se sorprendió:
"por cuanto el almirante afirma con insistencia que en toda aquella
navegación no salió nunca de los paralelos de etiopía, y como hay
tanta variedad de naturelza en los indígenas de una y otra tierra... pues
los etíopes son negros crispados, con lana y no con cabellos, pero éstos
son blancos, de largos cabellos extendidos...". (martir de angleria, pedro...
décadas del nuevo mundo.- buenos aires, imprenta de bartolomé
chiesino, 1944.- década i, lib. vi, cap. ii, p. 665). gómara ve a los indios
"leonados" de color y escribe: "es también de considerar [que los hombres]
son blancos en sevilla, negros en el cabo de buena esperanza y
castaños en el río de la plata, estando en iguales grados de la equinoccial;
y que los hombres de africa y de asia que viven bajo la zona tórrida
sean negros, y no lo sean los que viven debajo de la misma zona
en méxico y yucatán, guatemala, nicaragua, panamá, santo domingo,
paria, cabo de san agustín, lima, quito y otras tierras del perú que
tocan en la misma equinoccial". (historia general de las indias.- barcelona,
imprenta de agustín núñez, 1954.- parte i, cap. vii, p. 363 del
t.i.). pedro mártir habló ya "de la zona que los antiguos llamaron falsamente
tórrida".- op. cit., década viii, lib. i, cap. ii, p. 569), pero su
docta malicia no era conocida y mucho menos compartida por los marinos
y soldados de la primera mitad del xvi. por eso pizarro, al avanzar
hacia el sur, temía que la línea equinoccial lo defraudara.
136.una de las tristes posibilidades con las que podía tropezar pizarro era
la existencia de un país inhabitado, como el que encontró años después
almagro en el desierto de atacama.
137.relacion samano-xerez, en: porras barrenechea, raúl... relaciones
primitivas de la conquista del perú.- parís, les presses modernes,
1937.- p. 64.
138.ibídem, p. 65.
139.ibídem, p. 66.
140.romero, fernando... y romero de valle, emilia... probable itinerario
de los tres primeros viajes marítimos para la conquista del perú.-
méxico, 1943.- sobretiro del número xvi de la revista de historia de américa,
diciembre 1943.- p. 13.
141.es terminología marinera, empleada por los navegantes del siglo xvi,
especialmente por sarmiento de gamboa, quien utiliza la expresión
"banda" como sinónimo de "parte": "torné él altura en un grado de la
banda del norte... hoy estamos a la parte septentrional de la equinoccial".
(viaje al estrecho de magallanes.- buenos aires, compañía impresora
argentina, 1950.- t. i, p. 141).
142.romero, fernando... y romero de valle, emilia... op. cit., p. cit.
143.zarate, agustín de... historia del descubrimiento y conquista del perú.-
lima, imprenta miranda, 1944.- lib. i, cap. iv, p. 25
el descubrimiento de hombres cobrizos en la equinoccial corroboraba la
sorpresa de colón ante los nativos americanos de la isla de trinidad:
"y agora que vuestras altezas lo han mandado navegar y buscar y
descubrir (el globo terráqueo] se muestra evidentísimo, porque, estando
yo en este viaje al septentrión veinte grados de la línea equinoccial,
allí era en derecho de harguin o de aquellas tierras: e allí es la gente negra
e la tierra muy quemada, y después que fui a las islas de cabo verde,
allí en aquellas tierras es la gente mucho más negra, y cuanto más
bajo se van al austro tanto más llegan al extremo en manera que allí
en derecho donde yo estaba, que es la sierra leona, adonde se me alzaba
la estrella del norte en anocheciendo cinco grados, allí es la gente
negra en extrema cantidad, y después que de allí navegué al occidente
tan extremos colores, y pasada la raya de que yo dije, fallé multiplicar
la temperancia, andando en tanta cantidad que cuando yo llegué a la
isla de la trinidad, adonde la estrella del norte en anocheciendo también
se me alzaba cinco grados, allí y en la tierra de gracia hallé temperancia
suavísima y las tierras y árboles muy verdes y tan hermosos
como en abril en las huertas de valencia, y la gente de allí de muy linda
estatura y blancos más que otros que haya visto en las indias, e los
cabellos muy largos e llanos, e gente más astuta e de mayor ingenio e
no cobardes". (colon, cristóbal... op. cit., p. 186).
144.los tallanes de tumbes y piura, vasallos, a la sazón, del inca.
145.cobo s. j., bernabé... historia del nuevo mundo.- lib. i, cap. v, en: 21 del t. i.
obras del p. bernabé cobo.- madrid, estades artes gráficas, 1956.- p.
146.estete, miguel... relación de la conquista del perú.- lima, imprenta
sanmarti, 1924.- p. 14.
147.loc. cit.
148.ruiz de arce, juan... advertencias... en: canilleros, conde de... tres
testigos de la conquista del perú.- buenos aires, compañía general
fabril financiera, 1953.- p. 85.
149.mena, cristóbal de... la conquista del perú.- en: porras barrenechea,
raúl... op. cit., p. 79.
150.cieza de leon, pedro... crónica del perú.- buenos aires, compañía
general fabril financiera 1945.- cap. xlvi, pp. 149 y 150.
151.acosta s. j., joseph de... historia natural y moral de las indias.- madrid,
estades artes gráficas, 1954.- lib. ii, caps. i a viii, pp. 39 a 64.
152 calancha o. s. a., fray antonio de la... cprónica moralizada del orden
de san agustín en el perú, en: riva agüero y osma, josé de la...
los cronistas de convento.— parís, imprenta deslée, de brouwer, 1938.-
153.lizarraga o. p., fray reginaldo de... descripción de las indias.— lima,
imprenta miranda, 1946.— lib. i, cap. xii, p. 38.
154.cordova y salinas o. f. m., fray diego de... crónica franciscana de
las provincias del perú.— méxico. imprenta de la editorial jus, 1957.-
lib. i, cap. i, p. 10.— el autor de esta crónica dice así: "la provincia de
quito, aunque está debajo de la equinoccial, su cielo y suelo es claro y
sereno, antes frío que caliente... vívese en esta región apaciblemente,
porque no tiene invierno que apriete, ni verano que aflija".
155.garcilaso inca de la vega... op. cit., loc. cit.
el mestizo historiador relata posteriormente la expedición de pedro de
alvarado y apunta de su penetración en la provincia de quito: "pasaron
también unas muy nevadas sierras y maravillándose del mucho nevar
que hacía tan debajo la equinoccial. heláronse allí sesenta personas y
cuando fuera de aquellas nieves se vieron, daban gracias a dios que de
ellas los librara y daban al diablo la tierra y el oro tras que iban hambrientos
y muriendo". (parte ii, lib. ii, cap. ii).
156.murua o. de m., fray martín de... historia general del perú.— madrid,
imprenta góngora, 1964.— lib. iii, cap. xvii, p. 209.