La foto central de la novia Henriette Monge Vermorel durante el almuerzo por el matrimonio. Abajo a la izquierda la foto en el altar del matrimonio del Tte1 Hernán Ponce Mendoza y Henriette Monge Vermorel en la Iglesia Matriz de Miraflores Parroquia Virgen Milagrosa el 8 de diciembre de 1946.
En el altar de izquierda a derecha: Henriette Vermorel de Monge (madre de la novia), Carmela Mendoza de la Barrera (madre del novio). Henriette Guillón de Vermorel (bisabuela de la novia), Henriette Monge Vermorel, Tte1 Hernán Ponce Mendoza, Calm Enrique Monge Medrano (padre de la novia), Dr. Mariano Ponce Talavera (padre del novio), el primer oficial formado para el cruce de espadas a lado derecho es el Tte1 Alberto Monge Vermorel (hermano de la novia).
Recorte periodístico del diario El Comercio en Lima el 9 de diciembre de 1946, dice lo siguiente:
Por Palacio
Conferenció con el Jefe del Estado, el Ministro de Hacienda y Comercio,
Atenciones presidenciales
El Edecán de Servicio cumplió ayer las siguientes comisiones: asistió a la ceremonia conmemorativa del “Día del Bombero”, en el Callao y a la celebración del 86vo Aniversario de la Fundación de la Bomba “Unión Chalaca”; al matrimonio del señor Pedro Belaunde Guinassi, con la señorita Carmen Rosa Martínez Quiñones; al matrimonio del Teniente Primero Hernán Ponce, con la señorita Henriette Monge.
Presentó el saludo de bienvenida a los doctores Luis Antonio Vinatea, Mariano Ponce Talavera y al señor Carlos R. Benavides. Dio el pésame al Senador Melchor Lozano y asistió al sepelio del que fue señor Emilio Santisteban.
Al reverso del recorte, hay un articulo parcial que dice lo siguiente:
Lima, Lunes 9 de Diciembre de (1946)
LAS LISTAS PASIVAS
(APOSTILLAS)
Por el Coronel M. C. BONILLA
La imposibilidad de reunir los datos indispensables al estudio sobre las “Listas Pasivas” iniciado en 1907 como Profesor de Legislación Militar en la Escuela Superior de Guerra, proseguido en 1932 como Presidente de la Sociedad de Retirados e involucrado en diversos aportes al respecto hasta la reciente charla del 7 de junio del año actual en el “Rotary Club” del Callao, esta imposiblidad entrada en las oficinas administrativas, nos impide completar dicho estudio y efectuar el del “Banco de Pensiones y Mutualista Nacional”, iniciado en 1932 y que venimos modernizando desde hace mas de un año.
Mientras logramos ese propósito, estimamos imperativo trazar unas pocas líneas motivadas por el reciente Decreto Supremo por el cual se dispone la designación de una Junta para formular el anteproyecto de la Ley de Pensiones para los servidores civiles del Estado. Esta comisión está integrada por personal cuya prestancia es la mejor garantía de acierto y éxito, por lo que nos permitimos como (…)